Los aspectos básicos
Debido a su inmensa popularidad, las Galerías de los Uffizi suelen tener largas colas y prolongados tiempos de espera, por lo que lo mejor es reservar una entrada Evite las colas para sacar el mejor partido a su tiempo. La galería cuenta con una serie de largos y sinuosos corredores repletos de arte, así que resulta casi imposible ver todo lo que se exhibe. Se recomienda, por tanto, realizar visitas guiadas para grupos pequeños y visitas con audio autoguiadas, que le ayudarán a localizar las principales piezas y le ofrecerán un poco de contexto de las obras que está viendo. La visita se suele combinar con una parada en la cercana Galería de la Academia, donde se encuentra la estatua del David.
Cosas que debe saber antes de ir
Mucha gente considera el museo un lugar de visita obligada en Florencia.
Para ahorrarse las colas, lo mejor es comprar una entrada Evite las colas antes de su visita.
Las salas de la galería están numeradas y organizadas en orden cronológico.
Los precios de las entradas varían en función de si su visita coincide o no con una exposición especial.
Aunque contiene algunas esculturas, el museo es más conocido por su colección de pinturas.
Cómo llegar a las Galerías de los Uffizi
Las Galerías de los Uffizi se encuentran entre la Piazza della Signoria y el río Arno, en el centro de Florencia, no muy lejos del Ponte Vecchio. La mejor forma de llegar al museo, que está a unos 15 minutos andando del Duomo, es a pie.
Ideas para el viaje
Cuándo visitar este lugar
Los momentos en los que el museo está más concurrido son los fines de semana, las mañanas y los martes. Suele estar menos abarrotado después de las 16.00 h y de noviembre a marzo. Cierra los lunes y los principales días festivos. La entrada es gratuita el primer domingo de cada mes, por lo que en dichas fechas se congrega el mayor número de visitantes.
Qué no debe perderse en las Galerías de los Uffizi
Aunque los entusiastas del arte estarán encantados de disfrutar de todas las piezas, entre los puntos destacados se incluye la colección Medici (donada al museo en el siglo XVIII) y las obras de Caravaggio en la primera planta. Otros imprescindibles son el Nacimiento de Venus de Botticelli; La Anunciación, la única tabla completada de Da Vinci y la Venus de Urbino de Tiziano. Junto con los retratos de Rafael y el Tondo Doni de Miguel Ángel, estas obras son la cumbre del Renacimiento italiano.
- Cosas que hacer en Toscana
- Cosas que hacer en Chianti
- Cosas que hacer en San Gimignano
- Cosas que hacer en Siena
- Cosas que hacer en Pisa
- Cosas que hacer en Livorno
- Cosas que hacer en Bolonia
- Cosas que hacer en Módena
- Cosas que hacer en Rávena
- Cosas que hacer en Ferrara
- Cosas que hacer en Génova
- Cosas que hacer en Venecia
- Cosas que hacer en Roma
- Cosas que hacer en Emilia-Romaña
- Cosas que hacer en Umbria
- Museo Galileo
- Auditorio Santo Stefano al Ponte Vecchio
- Loggia dei Lanzi
- Corredor Vasari (Corridoio Vasariano)
- Ponte Vecchio
- Piazza della Signoria
- Palazzo Vecchio
- Jardín Gucci (Museo Gucci)
- Fuente de Neptuno
- Río arno
- Iglesia y Museo de Orsanmichele (Chiesa e Museo di Orsanmichele)
- Palazzo Davanzati
- Galería Palatina del Palacio Pitti
- Museo del Bargello (Museo Nazionale del Bargello)
- Piazza della Repubblica