Mérida consejos de viaje
5 recomendaciones
| Todas las cosas que hacer
Cómo pasar 3 días en Mérida
15 tours y actividades
Con tres días para dedicar a la capital del estado de Yucatán, puede explorar la selva cercana, escapar a la costa y visitar un antiguo sitio arqueológico. Además, todavía tendrá tiempo para marcar los puntos culminantes coloniales y degustar la cocina local. A continuación, le indicamos cómo aprovechar al máximo las 72 horas en Mérida.
Día 1: Turismo en la ciudad
Oriéntese en Mérida comenzando su estadía con un recorrido a pie que cubre el Zócalo (Plaza Central), que está rodeado por varios edificios de entrada gratuita, como la Catedral de Mérida y la Casa Montejo. Este también es el lugar ideal para tomar una taza de café o el desayuno de un vendedor ambulante. Luego, dedique la tarde a la cocina de Yucatán durante un recorrido de comida callejera, una visita al mercado o una clase de cocina.
Cuando cae la noche, dirígete a la plaza de Mérida que alberga la actuación musical de la noche; cada día ve un lugar diferente que presenta los espectáculos y los recorridos nocturnos aseguran que llegues al lugar correcto en el momento adecuado. Termine la noche con un refrigerio de queso y marquesita (crepe maya) rellena de Nutella.
Día 2: Explora las ruinas mayas
Mérida es un gran punto de partida para una exploración más amplia de Yucatán, debido a que se encuentra a poca distancia de sitios arqueológicos como Uxmal, Dzibilchaltún y Chichén Itzá, una de las Nuevas 7 Maravillas del Mundo. Aproveche al máximo el tiempo limitado en la región en un tour privado o grupal que le permite evitar el estrés del alquiler de automóviles ocupándose del transporte de ida y vuelta. Los tours generalmente incluyen el almuerzo y tienden a detenerse en cenotes, haciendas, pueblos mayas y playas, según el itinerario.
Una vez que esté de regreso en Mérida, sumérjase en la cultura de la cantina en una cantina que recorre algunos de los abrevaderos más tradicionales de Mérida. Por lo general, se incluyen cerveza y bocadillos en el bar, aunque traiga efectivo para continuar su noche en Mérida después de que finalice la excursión.
Día 3: Regreso a la naturaleza
Aprovecha la oportunidad de volver a la naturaleza el tercer día. La posición privilegiada de Mérida cerca de la punta de la península de Yucatán la convierte en la base ideal para aventuras al aire libre como espeleología, esnórquel, buceo en cenotes y encuentros con flamencos en el Parque Nacional Celestún.
Otras opciones para el tercer día incluyen recorrer algunas de las haciendas típicas de Yucatán o hacer una excursión de un día a pueblos y ciudades cercanas, como Campeche e Izamal. Conocida como la Ciudad Amarilla, puede explorar Izamal a pie o en carruaje antes de ver el espectáculo de luces de la noche. De lo contrario, aléjese de la red en excursiones de un día completo a destinos menos conocidos como Mayapán, Homún y Acanceh. Alternativamente, combine la cultura con la aventura durante las excursiones conjuntas a cenote y hacienda.

Tours a cenotes desde Mérida
13 tours y actividades
La península de Yucatán en México es famosa por su sol, arenas, ruinas mayas y cenotes, sumideros subterráneos llenos de agua dulce apta para nadar. Explore estos mundos acuáticos secretos, a los que se accede a través de cuevas, desde la ciudad de Mérida. Así es cómo.
¿Qué es un cenote?
Los cenotes son pozas subterráneas naturales para nadar que se forman como sumideros cuando se derrumba el lecho de roca caliza porosa. Estos profundos charcos de agua subterránea fresca han sido filtrados por el suelo circundante, dejándolos tan cristalinos que a menudo se ven pequeños peces y plantas a decenas de pies debajo. Los cenotes eran venerados en la antigua cultura maya porque eran una fuente de agua potable; la palabra cenote significa "pozo sagrado" en el idioma maya. Nadar en un cenote es una manera maravillosa de refrescarse del opresivo calor de la jungla; el esnórquel, el buceo y el rafting en las cuevas subterráneas también son actividades populares.
Los mejores cenotes cerca de Mérida
Ik-Kil, uno de los cenotes más populares de la zona, está a solo dos millas (tres kilómetros) de las ruinas mayas de Chichén Itzá, declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Con enredaderas colgantes y cascadas que rodean un pozo iridiscente para nadar que tiene más de 130 pies (40 metros) de profundidad, es fácil ver por qué las aguas azules de este pintoresco fenómeno natural, conocido como el Cenote Azul Sagrado, se visitan con tanta frecuencia.
Aunque a Cenote Dos Ojos se accede con mayor frecuencia a través de las ruinas mayas de Tulum, el lugar de buceo de fama mundial también se puede visitar desde Mérida. Los buceadores certificados disfrutarán explorando más de 500 metros de cuevas submarinas aquí, y podrían reconocer el área de la película IMAX de 2001 Journey into Amazing Caves.
Cuzama, a unos 45 minutos al sureste de Mérida en auto, es un pequeño pueblo conocido por su gran cantidad de cenotes, a cada uno de los cuales se accede de diferentes maneras. Los tres cenotes principales de Cuzama son Chelentun, Chacsinicche y Bolonchojol, todos reconocibles por sus aguas increíblemente claras y formaciones de estalagmitas y estalactitas de otro mundo.

Cómo pasar 2 días en Mérida
15 tours y actividades
Dos días en Mérida le brindan una amplia oportunidad de ver lo mejor del arte, la cultura y la cocina de la ciudad, así como tiempo para escapar a un pueblo o sitio arqueológico cercano. A continuación, le mostramos cómo ver lo mejor de Mérida en solo 48 horas.
Día 1: Disfrute de las vistas y los sonidos de Mérida
Mañana: Levántese temprano para explorar Mérida en un recorrido a pie o en bicicleta, que brinda una excelente introducción para quienes visitan por primera vez. Las paradas principales incluyen el Zócalo (Plaza Central), la Catedral de Mérida, la Casa de Montejo y el Palacio Municipal. Alternativamente, puede aprovechar la oportunidad para pasear, o viajar en un carruaje, por el Paseo de Montejo.
Tarde: Recoja algunos recuerdos y bocadillos en el mercado Lucas de Gálvez por la tarde o familiarícese con la cultura de la comida callejera de la ciudad durante un recorrido gastronómico, una visita al mercado o una clase de cocina. Si te gusta la historia, haz tiempo para visitar el Museo del Mundo Maya.
Noche: Combine un espectáculo en el Teatro Peón con comida tradicional yucateca optando por un paquete de cena y espectáculo. Alternativamente, recorra las numerosas cantinas de la ciudad durante una visita guiada por las opciones más interesantes de Mérida. Por lo general, se incluyen cerveza y bocadillos de bar.
Día 2: Explora las ruinas mayas
Mañana: Ningún viaje a Mérida estaría completo sin visitar algunas ruinas mayas. Elija entre excursiones de un día que visitan Chichén Itzá, Uxmal o Dzibilchaltún; si no puede decidir, algunas excursiones incluyen paradas en más de un sitio arqueológico.
Tarde: si no le interesa la arqueología, opte por el recorrido por Celestún, un parque nacional que alberga una extravagancia de flamencos rosados. O sea aún más aventurero con una experiencia de buceo en cenote.
Noche: Después de un día ajetreado, pasa por una de las plazas principales de la ciudad para ver un juego de pok ta pok (un juego de pelota tradicional maya), baile en vivo o una actuación musical. Hay un concierto, una producción o un espectáculo al aire libre cada noche, aunque la ubicación varía. Luego, relájese en el Parque Santa Lucía y coma una marquesita (crepe crujiente enrollado y relleno).

Cómo pasar 1 día en Mérida
9 tours y actividades
Popular entre expatriados y visitantes, la tranquila Mérida es una ciudad compacta y transitable que es fácil de explorar en solo un día. Con 24 horas de sobra, tendrá tiempo para degustar la cocina local, ver los aspectos arquitectónicos más destacados y descubrir la cultura tradicional de Yucatán. Así es cómo.
Mañana: Explore el Centro Colonial
Vence el calor del mediodía de Mérida explorando el centro histórico de la ciudad en un recorrido a pie por la mañana. Los recorridos generalmente cubren el Zócalo (Plaza Central), la Catedral de Mérida, la Casa de Montejo y el Palacio Municipal, y brindan un contexto cultural e histórico que es crucial para comprender el pasado y el presente de Mérida.
Si tiene tiempo, considere hacer un viaje a las afueras de la ciudad para visitar el impresionante Museo del Mundo Maya, especialmente recomendado para los amantes de la historia y aquellos que desean una comprensión más profunda de la cultura maya.
Tarde: profundiza en la historia de Mérida
Pase la tarde viendo un lado diferente de la ciudad en un recorrido en bicicleta, lo que le permite recorrer más terreno en menos tiempo. Pase por el Mercado Municipal para almorzar o compre un refrigerio tradicional de los muchos vendedores ambulantes antes de realizar una visita guiada a la Casa Museo Montes Molina; comprar su boleto de admisión con anticipación le ahorra tiempo durante el día.
Alternativamente, los amantes de la comida pueden dedicar la tarde a un recorrido centrado en la comida o una clase de cocina, que generalmente implica una visita al mercado de inmersión y revela los secretos de la cocina de Yucatán.
Noche: Vea un espectáculo
Mérida cobra vida cuando se pone el sol, así que asegúrese de visitar los mejores lugares para la vida nocturna en un tour por la cantina. Pase por varios de los abrevaderos más interesantes de Mérida, degustando cervezas, licores y bocadillos típicos de bar en el camino. Luego, si todavía tiene hambre, disfrute de una cena de comida tradicional yucateca en un restaurante del centro histórico antes de relajarse en una de las plazas de la ciudad. Allí, los lugareños salen a bailar después del anochecer.
Alternativamente, puede escapar del centro de la ciudad para una excursión en kayak al atardecer a una de las lagunas de manglares cercanas, ideal para observadores de aves y parejas que buscan un final romántico para su estadía en Mérida.

Tours a las ruinas mayas desde Mérida
10 tours y actividades
Mérida es una base excelente desde la que explorar las antiguas ruinas mayas de la península de Yucatán. Experimente los templos y las pirámides de estas maravillas arquitectónicas, incluido Chichen Itza, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Vea a continuación cómo ver las ruinas de Mérida.
Dzibilchaltun - a 15 millas (24 kilómetros) de Mérida
Una pequeña ciudad y la ruina maya más cercana a Mérida, Dzibilchaltun se destaca por su agradable entorno y su cenote profundo, una gran atracción para nadar en un día caluroso. El Museo del Pueblo en el lugar tiene algunas exhibiciones bien diseñadas que trazan la historia del pueblo maya desde la antigüedad hasta el presente. Otro punto a destacar es el Templo de las Siete Muñecas, llamado así por las efigies en su interior. Está diseñado para que el sol naciente brille a través de él dos veces al año en los solsticios de verano e invierno, mostrando la destreza astronómica y matemática de los mayas. Visitar las ruinas en un tour privado puede brindarle una visión más profunda de la historia del área.
Kabah - 65 millas (105 kilómetros) de Mérida
Kabah es el segundo sitio más grande en la región de Puuc (después de Uxmal), y su edificio más notable es el Palacio de las Máscaras, con el nombre apropiado de los cientos de máscaras de piedra que rinden homenaje al dios de la lluvia Chaac. Debido a que los dos sitios de ruinas están conectados por una calzada peatonal de 11 millas (18 kilómetros), un recorrido por Kabah a menudo se combina con uno de Uxmal, lo que permite a los visitantes ver dos de las ciudades mayas antiguas más importantes de la península de Yucatán en una día.
Uxmal - 84 kilómetros (52 millas) de Mérida
Estas impresionantes ruinas son tan notables como Chichén Itzá, pero no están inundadas de multitudes que visitan Cancún. Ubicada en uno de los sitios arqueológicos mejor restaurados de la península de Yucatán, la arquitectura de la antigua ciudad se caracteriza por palacios bajos horizontales dispuestos alrededor de patios, decorados con elementos y detalles escultóricos. Uxmal fue la principal ciudad y centro religioso durante el período clásico tardío maya, y hoy quedan dos de sus principales pirámides. Para una experiencia inusual, realice un recorrido nocturno por el sitio que figura en la lista de la UNESCO con un deslumbrante espectáculo de luz y sonido.
Chichén Itzá - 121 kilómetros (75 millas) de Mérida
La ruina maya más visitada en la península de Yucatán es Chichén Itzá, un sitio arquitectónico de edificios de piedra y sacbeob (calzadas pavimentadas) anclado por una pirámide de cima plana con escaleras en los cuatro lados. En el equinoccio, las sombras proyectadas a través de la pirámide crean un patrón de serpiente en un lado. Otras estructuras notables incluyen una cancha de pelota, un observatorio y varios templos en varios estados de reconstrucción. El sitio del Patrimonio Mundial de la UNESCO generalmente está lleno de visitantes que llegan en autobuses turísticos desde Cancún. Desde Mérida, el viaje es más corto, y puede evitar las multitudes haciendo un recorrido por la mañana o al final de la tarde.