Los basicos
Chichén Itzá es un sitio del Patrimonio Mundial de la UNESCO, compuesto por muchas construcciones de piedra en varios estados de conservación, todas conectadas por una red de caminos denominadasacbeob . Los tres más conocidos de estos complejos monumentales son El Castillo, el Templo de los Guerreros y el Gran Juego de Pelota.
Lo más destacado de las ruinas mayas de Chichén Itzá es la Pirámide de Kukulcán, conocida como El Castillo. Las culturas mesoamericanas ocasionalmente construyeron pirámides más grandes sobre otras más pequeñas, y este es el caso de la pirámide escalonada de 79 pies (24 metros) de El Castillo, donde una excavación descubrió un templo con un elaborado trono de jaguar. Los aficionados a la historia y la arqueología harían bien en elegir un recorrido que combine una visita a Chichén Itzá con las ruinas de Ek Balam, Cobá y Valladolid. Alternativamente, elija un tour con acceso al Mayaland Resort y un almuerzo buffet.
Cosas que debe saber antes de ir
Muchos recorridos son dirigidos por guías turísticos arqueólogos, quienes están bien versados en la cultura maya.
El grupo Ossario y el grupo Central están abiertos a todos; Chichen Viejo (Old Chichen) solo está abierto a arqueólogos.
Ven preparado para el calor con ropa ligera, protector solar, agua embotellada y un sombrero.
Este sitio popular puede estar muy concurrido: reserve un recorrido de acceso temprano para evitar las multitudes.
Cómo llegar allá
Chichén Itzá se encuentra aproximadamente a dos horas de Cancún, Riviera Maya, Playa del Carmen y Tulum, Quintana Roo en automóvil. Los visitantes de esos centros turísticos costeros tendrán muchas opciones para excursiones de un día al sitio arqueológico. También hay salidas disponibles desde Cozumel y Mérida.
Ideas de viaje
Cuando llegar
El mejor momento para llegar a Chichén Itzá es a la hora de apertura, antes de que llegue la multitud y el sol esté alto en el cielo. Algunos tours privados y tours para grupos pequeños ofrecen acceso temprano a las ruinas antiguas. Al amanecer y al atardecer en los equinoccios de primavera y otoño, la esquina de la pirámide proyecta una sombra de Kukulkan, un dios serpiente emplumado, creando la ilusión de una serpiente deslizándose por el lado norte con el movimiento del sol.
Cenotes cercanos
El Cenote Sagrado es también un sitio natural impresionante en Chichén Itzá, que cuenta con una puerta de entrada a un pozo de agua subterráneo de 197 pies (60 metros) de diámetro. Otro cenote cercano es Ik Kil, y algunas excursiones de un día a Chichén Itzá combinan visitas a estos sumideros de agua dulce en la península de Yucatán con una parada en las ruinas.

- Cosas que hacer en Riviera Maya y el Yucatán
- Cosas que hacer en Playa del Carmen
- Cosas que hacer en Cozumel
- Cosas que hacer en Tulum
- Cosas que hacer en Costa Maya
- Cosas que hacer en Mérida
- Cosas que hacer en Cayo Ambergris
- Cosas que hacer en Ciudad de Belice
- Cosas que hacer en Hopkins
- Cosas que hacer en Grand Cayman
- Cosas que hacer en San Pedro Sula
- Cosas que hacer en Nápoles
- Cosas que hacer en Sarasota
- Cosas que hacer en Los Cayos
- Cosas que hacer en Tierras Altas Centrales
- Suite de hospitalidad Viator en Chichén Itzá
- Cenotes Sac Actun
- Tulum
- Xel-Ha
- Parque ecológico Xotik-Ha
- Xenotes Oasis Maya
- Reserva Natural Rio Secreto
- Parque Xplor
- Parque Xenses
- Xcaret
- Museo de Arte Popular Mexicano
- CoCo Bongo Cancún
- Ruinas Mayas de Cobá (Zona Arqueológica de Cobá)
- Selvática
- Salón VIP del Aeropuerto de Cancún