

Zaachila
Imagínese comprando en un mercado de ganado que existe desde hace 800 años, o vagando por los terrenos de una ciudad antigua plagada de tumbas desenterradas. Ambos son posibles aquí en Zaachila, un pequeño pueblo en las afueras de Oaxaca donde los visitantes viajan para el mercado semanal y vislumbrar la cultura zapoteca. Si bien el movimiento político Zapoteca es complicado en el mejor de los casos, no se puede negar la cultura autónoma que se encuentra aquí en las colinas. El día de mercado es todos los jueves, que es un momento en que los agricultores y comerciantes indígenas intercambian sus productos de la misma manera que lo han hecho sus antepasados durante siglos. Se cree que el tianguis, o mercado semanal, se ha llevado a cabo en un estilo similar desde antes de la llegada de los españoles, e incluso hoy en día todavía encontrará comerciantes conversando en lenguas zapotecas. Cerca, en las afueras de la ciudad, el sitio arqueológico de Zaachila es una ciudad prehispánica en su mayoría sin excavar que muchos dicen que fue una capital regional a la llegada de los españoles. Se han excavado algunas de las tumbas importantes, pero las ruinas todavía existen en gran parte intactas, como lo han hecho durante 500 años, con vistas del valle y la ciudad circundantes que se extienden desde los picos de la pirámide.
The Basics
A popular spot to combine culture and cuisine, Zaachila is a Oaxacan town that most people visit on Thursday for its weekly market. Arriving independently is straightforward, with public and private options available from nearby Oaxaca. However, visiting Zaachila with a local guide can help overcome potential language barriers at the market and provide helpful historical context for the nearby and mostly unexcavated archaeological ruins which are open and accessible daily.
Things to Know Before You Go
Arrive on Thursday to experience Zaachila’s sprawling weekly market.
Many vendors may not even speak Spanish, let alone English.
Carry small bills and loose coins for purchases at the market.
The Zaachila ruins are open daily and require a small fee to enter.
You can easily combine a visit to Zaachila with a stop at the nearby artisan towns of San Bartolo Coyotepec and Arrazola.
Zaachila may not be easily accessible for wheelchair users and those with mobility issues.
How to Get There
Zaachila is situated roughly 9 miles (15 kilometers) from Oaxaca City, and is easy to access by both private and public transportation—look for shared taxis and colectivos with “Zaachila” on the windshield. The drive typically takes about half an hour.
Ideas de viaje
When to Get There
Most people head to Zaachila on Thursday mornings to enjoy the weekly market, but the town is charming and accessible year-round. If visiting on a Thursday, aim to arrive early to soak up the market atmosphere. The archaeological ruins in Zaachila are open daily, typically from 9am until 6pm.
Other Oaxacan Towns to Explore
Alongside Zaachila, known for its ruins and market, there are many other Oaxacan towns worth adding to your itinerary. For one of the region’s largest and most famous markets, travel to Tlacolula on Sunday morning; alternatively, stop at the artisan-producing towns of San Bartolo Coyotepec—known for barro negro pottery—or Arrazola, a town famed for its whimsical wooden figurines known as alebrijes.
- Cosas que hacer en Puerto Escondido
- Cosas que hacer en México central
- Cosas que hacer en Guerrero
- Cosas que hacer en Tierras Altas Occidentales
- Cosas que hacer en Acapulco
- Cosas que hacer en Taxco
- Cosas que hacer en Ciudad de México
- Cosas que hacer en San Pedro La Laguna
- Cosas que hacer en Panajachel
- Cosas que hacer en Tierras Altas Centrales
- Cosas que hacer en Pacific Highlands
- Cosas que hacer en Jalisco
- Cosas que hacer en Los Cayos
- Cosas que hacer en Riviera Maya y el Yucatán
- Cosas que hacer en Guanacaste y Noroeste
- San Bartolo Coyotepec
- Convento de Cuilapam (Convento de Cuilápam)
- Bahía de Cacaluta (Bahía de Cacaluta)
- Monte Albán
- San Antonio Arrazola
- Mercado 20 de noviembre (Mercado 20 de Noviembre)
- Casa Crespo
- Iglesia de Santo Domingo de Guzmán (Templo de Santo Domingo de Guzmán)
- Jardín Etnobotánico de Oaxaca (Jardín Etnobotánico de Oaxaca)
- Museo de la Cultura de Oaxaca (Museo de las Culturas de Oaxaca)
- Hogar Benito Juárez (Casa de Benito Juárez)
- Mercado de Abastos (Central de Abastos)
- Ventanilla
- Árbol de Tule (Arbol del Tule)
- Museo Tamayo (Museo Tamayo)