


Parque Nacional Manuel Antonio
Repartido en un área de 683 hectáreas (1,688 acres), el Parque Nacional Manuel Antonio es el parque nacional más pequeño de Costa Rica. Por pequeño que sea, su belleza natural y su diversa vida silvestre son realmente impresionantes, con cuatro playas vírgenes del Pacífico y franjas de selva tropical habitadas por perezosos, ranas, monos y tucanes.
Quepos, Costa Rica
Los basicos
El Parque Nacional Manuel Antonio es uno de los tramos más pintorescos y ricos en vida silvestre de la costa del Pacífico de Costa Rica. La mayoría de los recorridos por el parque incluyen caminatas guiadas y caminatas por la naturaleza, durante las cuales los participantes aprenden sobre la vida silvestre nativa, desde iguanas y coatíes (una criatura parecida a un mapache) hasta monos capuchinos. Algunos recorridos incluyen paradas en una de las playas del parque, donde los visitantes pueden nadar en aguas turquesas. El parque también se puede ver en cruceros turísticos, que a menudo hacen paradas para bucear en el camino.
Cosas que debe saber antes de ir
El Parque Nacional Manuel Antonio es una visita obligada para los amantes de la naturaleza.
Use zapatos cómodos para caminar y traiga traje de baño, sombrero, repelente de insectos, protector solar y abundante agua.
El parque cuenta con un sendero apto para sillas de ruedas, El Manglar (el manglar), que conduce desde la entrada principal a la playa Espadilla Sur.
Cómo llegar allá
El Parque Nacional Manuel Antonio está situado en la costa del Pacífico de Costa Rica, a unas 90 millas (150 kilómetros) al suroeste de San José. Las compañías de autobuses, incluidas Tracopa, Gray Line e Interbus, ofrecen servicios entre San José y Manuel Antonio. Los autobuses directos suelen tardar unas tres horas, mientras que los autobuses no directos tardan unas cinco horas.
Ideas de viaje
Cuando llegar
El parque es un destino muy popular para los turistas y puede atraer a un gran número de turistas, especialmente durante la estación seca (diciembre-abril). Llegue aquí poco después de la apertura (7 am) para experimentarlo en su punto más tranquilo y tener la mejor oportunidad de observar la vida silvestre. Tenga en cuenta que el parque no abre los lunes.
Las Playas del Parque Nacional Manuel Antonio
El parque alberga cuatro playas: Manuel Antonio, Espadilla Sur, Teloro y Playita. Dos de ellos corren a lo largo de Punta Catedral, una forma de relieve con forma de isla conectada al continente por un istmo estrecho. En el lado sur está Playa Manuel Antonio, y el lado norte alberga Espadilla Sur. Playa Manuel Antonio es ideal para bucear con esnórquel en aguas protegidas y aptas para nadar, mientras que las aguas de Espadilla Sur pueden ser difíciles a veces.
- Cosas que hacer en San José
- Cosas que hacer en Jacó
- Cosas que hacer en La Fortuna
- Cosas que hacer en Puntarenas
- Cosas que hacer en Tamarindo
- Cosas que hacer en Playa Hermosa
- Cosas que hacer en Limón
- Cosas que hacer en Nicaragua
- Cosas que hacer en Panamá
- Cosas que hacer en Costa del Pacífico
- Cosas que hacer en Valle Central
- Cosas que hacer en Guanacaste y Noroeste
- Playa Matapalo
- Parque Rainmaker
- Santuario de Vida Silvestre Alturas
- Jardín Botánico Lankester (Jardin Botanico Lankester)
- Playa Jaco
- Escazú
- Parque Morazán
- Parque Nacional Braulio Carrillo
- Teatro Nacional
- Museo de Arte Costarricense
- Museo Nacional
- Plaza de la cultura
- Museo de oro
- Mercado Central de San José (Mercado Central)
- Parque La Sabana